Páginas

enero 04, 2009

Salarios y Prestaciones Sociales Mínimo Legal- Año 2009- Colombia

¿Cuales son los salarios y prestaciones sociales mínimas a que tiene derecho un Trabajador Colombiano en el año 2009?

Respuesta: Las que a continuación aparecen actualizadas.

SALARIOS

SALARIOSVALOR DEFINICION
Salario mínimo año 2009. Art 145 CST y Decreto 4868 de 2008$496.900

Jornada Ordinaria 48 horas semanales 8 horas diarias. Ley 50 de 1990. Art.20

SALARIO MINIMO DIA$16.563,33Jornada Ordinaria Día 8 horas
SALARIO MINIMO HORA ORDINARIA$2.070,42Jornada ordinaria 6 a.m a 10 p.m. Ley 789 de 2002, Art. 25
SALARIO MINIMO HORA NOCTURNA Ley 50 de 1990Art. 24$2.795,06Jornada Nocturna 10p.m a 6 a.m. Valor Hora Ordinaria+35% de recargo


AUXILIO DE TRANSPORTE
AUXILIOVALORDEFINICION
MES Decreto 4869/08$59.300Se paga a quienes devenguen hasta $993.800 (2 salarios mínimos mes)
DIA$1.976,67.


HORAS EXTRAS

HORAS EXTRAS VALORDEFINICION
ORDINARIA Ley 50 de 1990 Art.24$2.588,02Valor Hora Ordinaria+25% de recargo
NOCTURNA Ley 50 de 1990 Art. 24$3.623,23Valor hora ordinaria+75% de recargo
DOMINICAL Y FESTIVO ORDINARIA$4.140,83Valor hora ordinaria+75% por festivo+25% recargo diurno
DOMINICAL Y FESTIVO NOCTURNA$5.176,04Valor hora ordinaria+75% por festivo+75% recargo nocturno


DOMINICALES

DOMINICAL Y FESTIVOVALORDEFINICION
ORDINARIA $3.623,23Si se trabaja Hora básica+75% de recargo
NOCTURNA $4.347,88Hora básica+75% recargo festivo 35% recargo nocturno
VACACIONES
DESCANSOVALORDEFINICION

Vacaciones

Art.186 C.S.T.

Provisión mensual

$20.704,17

15 días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas por cada año de servicios

PRESTACIONES

a cargo del Empleador

PRESTACIONESVALORDEFINICION
CESANTIAS Articulo 249 C.S.TProvisión Mensual $46.350Un mes de salario por cada año de servicios y proporcionalmente por fracciones de año

Intereses de CESANTIAS

Ley 52 de 1975

Provisión Mensual$5.562Intereses legales del 12% anual sobre el valor de la cesantía acumulada al 31 de diciembre de cada año

PRIMA DE SERVICIOS.

Art. 306 C.S.T

Provisión Mensual $46.350Un mes de salario pagaderos por semestre calendario así:15 días el ultimo día de junio y 15 días en los primeros 20 días de diciembre de cada año

DOTACION

Ley 11 de 1984, Art 7.

Un par de zapatos y un vestido de labor Entregas así: 30 de abril, 31 de agosto,20 de diciembreSe entrega a quienes devenguen hasta $994.000 (2 salarios mínimos mensuales).Con mas de 3 meses de servicio.

PRESTACIONES

a cargo de terceros y parafiscales

PRESTACION VALORDEFINICION

SALUD

Ley 1122 del 2007 Art. 10

Por salario mínimo

mes ($62.100)Empleador:$42.200 Trabajador:$19.900

Desde el 1 de febrero del 2007 el 12.5% Circular No 101 MinProteccion
Empleador:8.5%Trabajador:4%

PENSIONES

Ley 797 de 2003 Art.7

Por salario mínimo

mes $ 79.500 Empleador:$59.600 Trabajador:$19.900

Cotización: 16%. Empleador:12%Trabajador:4%

Decreto 4982 de 2007

RIESGOS

PROFESIONALES

Decreto 1772 de 1994 Art 13

VALOR INICIAL

Salario Mínimo

Riesgo I:$2.600

Riesgo II:$5.200

Riesgo III:$12.100

Riesgo IV:$21.600

Riesgo V:$34.600

VALOR INICIAL Según Actividad Económica

Riesgo I

:0.522%

Riesgo II:

1.044%

Riesgo III:

2.436%

Riesgo IV:

4.350%

Riesgo V:

6.960%

A cargo del Empleador

APORTE

ICBF

Ley 89 de 1988

SENA

Ley 21 de 1982

Cajas de Compensación Familiar

3% ICBF

2% SENA

4% Cajas

A cargo de la empresa.

Base: Sobre los pagos que constituyan salario.

$ 44.700

Se conocen como aportes parafiscales.

SUBSIDIO FAMILIAR

Ley 21 de 1982 y

Ley 789 de 2002 Art. 3

Se paga por las Cajas de Compensación Familiar en dinero a quienes devenguen hasta $1.987.600 ( 4 salarios mínimos legales mes)

Resultante del aporte que la empresa hace a las Cajas

Suma de dinero, pagos en especie y en servicios, que paga la Caja de Compensación Familiar al trabajador


CESAR AUGUSTO DUQUE MOSQUERA

69 comentarios:

  1. Su pagina es muy util, gracias por los servicio virtuales que presta y la información tan detallada.
    Colegio Carlos V- Bogotá

    ResponderBorrar
  2. De antemano quiero agradecer la información detallada a aquellos que dia a dia logramos subsistir con el MINIMO... Muchos éxitos y bendiciones

    ResponderBorrar
  3. Gracias por responder a nuestras inquietudes de tipo laboral, su pagina es excelente.

    ResponderBorrar
  4. me parece muy interesante e inmensamente util para tener conocimientos mas alla del decreto basico de fijacion del salario minimo.

    ResponderBorrar
  5. su pagina es de mucho interes gracias por publicar esta informacion tan important para nosotros.

    ResponderBorrar
  6. DE veras que es una pàgina muy pero muy útil e interesante me ha servido de mucho.
    mil gracias

    mavi

    ResponderBorrar
  7. Gracias. es muy útil e interesante

    ResponderBorrar
  8. ees muy bueno me ayudo mucho en mis tereas

    ResponderBorrar
  9. Buenos dias, excelente su blog, felcitaciones por sus publicaciones y comentarios. En todos los que he visto no he observado un caso como el mio y es el siguiente: Tuve a una empleada de Sept. 16/08 a dic. 31/08, decidi terminar su vinculacion por ladrona y altanera, hice que me firmara una renuncia voluntaria y pague su liquidacion al final. Por ser DESPLAZADA, recibe del estado salud, razon por la cual no la afilie a la EPS, y la verdad tampoco le cancele en esos 4 meses ARP ni AFP. Ahora la señora argumenta que ella no entro enferma cuando inicio labores conmigo y quiere que le pague drogas y otras cosas que no se realmente cuales son las que pretende. La pregunta es:aj estoy obligada a pagarle en dinero la Eps, Afp y Arp a la cual no la vincule por tener salud como desplazada?...la carta de renuncia voluntaria que ella me firmo es suficiente para ampararme de cualquier pretension? Tengo ademas firmadas las liquidaciones de trabajo definitivas en las cuales le cancele sus vacaciones, sueldos, cesantias e intereses s/cesantias....Muchas gracias por su colaboracion.

    ResponderBorrar
  10. excelentes sus comentarios para despejar dudas laborales. mi caso es el siguiente laboro en una empresa desde hace mas de 20 años, en esta le pagan a los empleados obreros por categorias desde la 1 hasta la 11.Mi desempeño desde hace mas de 15 años, corresponde a la categoria (11)once. ¿Que debo hacer para reclamar legalmente esas 3 categorias que me hacen falta para que mi sueldo corresponda a mi desempeño?.logicamente sin afectar mi situacion laboral atte arturo

    ResponderBorrar
  11. Muy buenas las informaciones del salario minimo.

    muchas gracias. romalta

    ResponderBorrar
  12. Muchas gracias, necesitaba mucho esta información,clara, precisa y conscisa. de nuevo mil gracias!

    ResponderBorrar
  13. Muchas gracias por su blog, la informacion es muy clara y ordenada.

    ResponderBorrar
  14. agradezco la util informacion de su pagina, realmente muy clara
    att
    ESPILAGUA E.U.

    Jose Guillermo Fernandez Alvarez
    representante legal

    ResponderBorrar
  15. Doctor
    Duque, usted realiza una excelente labor de difusión entre las personas que no somos expertas. Además ayuda a que haya justicia social pues ya no podemos decir que ignoramos la ley! Muchas gracias,

    ResponderBorrar
  16. BUENISIMO ESTO ME HA SIDO DE MUCHA AYUDA

    ResponderBorrar
  17. -muy buena esta pag web excelente informacion

    ResponderBorrar
  18. Muy bien por la informacios mil gracias todo mu bien explicado.

    ResponderBorrar
  19. buenas tardes
    quiero saber cuanto me deben si trabaje del 10 al 12 de marzo; del 18 de marzo al 2 de abril, sabiendo que me gano segun el smlv con aux de transpote

    ResponderBorrar
  20. Buen dia.. y de antemano gracias por la valiosa información.

    Haciendo cuentas, una persona que gana un "Salario Integral" que no cobija las prestaciones, para poder cubrir estos gastos debería ganr entonces $784.700 mínimo? .. o cuanto sería lo que una persona con salario integral debería ganar para poder llamarlo "mínimo" cubriendo por lo menos gastos de transporte y Salud???
    Muchas gracias de nuevo por su valiosa colaboración..

    Att:
    Andres Mesa
    pauloandes arroba gmail punto com.

    ResponderBorrar
  21. No conocia estapagina,me ha parecido estraordinaria y quisiera obtener resppuestas para algunas preguntas, como por ejemplo cuanto es lo minimo para un salario integral.

    ResponderBorrar
  22. Son personas como usted las que hacen un mundo mejor, al brindarnos información que necesitamos y no encontramos en otro lugar

    ResponderBorrar
  23. Dr. Cesar Augusto Duque Mosquera.
    Le felicito por la página que ha creado, he encontrado todos los datos que estaba buscando.
    Muchas gracias.

    Atentamente,
    Ing. Harold Glich

    ResponderBorrar
  24. Muchas Gracias por compartir esta información, muy útil!

    ResponderBorrar
  25. $6.459.700 es el salario minimo integral por mes para el año 2009.
    Equivale a 10 salarios minimos mas un 30% equivalente a las prestaciones, lo que significa en la practica 13 salarios minimos legales mensuales

    ResponderBorrar
  26. Buenos días. Por favor resuelve uans dudas:

    Si un empleador no ha cancelado las prestaciones sociales desde hace 12 años.

    ¿Cómo se liquidan las cesantías y primas con el salario actual o, con el de los años pasados?

    ¿El empleador debe pagar todo de una vez o, es posible fraccionar en cuotas?

    ¿Cómo se liquidan las vacaciones que el empleado no tomó?

    ¿Si el contrato es de hecho, es posible que el empleador evada las prestaciones de ley, diciendo que el contrato era de salario integral; aunque el empleado trabaje más de 8 horas al día y casi todos los fines de semana?

    ResponderBorrar
  27. Buena su pagina lo felicito gracias, por su valiosa ayuda


    Maribel

    ResponderBorrar
  28. realemte lo felicito por su pagina ya que el contenido ha sido de mucha ayuda...

    ResponderBorrar
  29. Es una guia muy util para quienes trabajamos en recursis humanos. Mil gracias.

    ResponderBorrar
  30. que bueno saber que personas como usted se preocupan por publicar informacion tan importante pero sobretodo tan util para personas como yo que muchas veces somos ignorantes en estos temas yq ue ademas no contamos con recursos para pagarle a u contador o administrador par aqu enos liquiden el timepo laborado en una empresa,, muchas gracias,, QUE DIOS LO LLENE DE MUCHISIMAS BENDICIONES MAS.

    ResponderBorrar
  31. Excelente pagina, muchas gracias por publicar informacion detallada soportada en la normativa vigente.

    ResponderBorrar
  32. Exelente portal, muchas felicitaciones!!!!

    ResponderBorrar
  33. primero que todo muchisimas gracias por una informacion tan util y veridica.quisiera aprovechar este medio para una consulta:estoy trabajando de 6 a 2:30 jornada diurna descanso solo 30min esto es viable legalmente cuando el trabajo es un contac center?? mi correo es goesco_18@hotmail.com . agradesco infinitamente.

    ResponderBorrar
  34. MUY BUENA SU PAGINA Y CON MUCHO ORDEN, ME FUE MUY ÚTIL.MIL GRACIAS G RIVEROS R

    ResponderBorrar
  35. MUCHAS GRACIAS DOCTOR LA VERDAD ME HA SIDO MUY UTIL ESTA INFORMACION AQUI USTED PUBLICA ADMIRO SU ORDEN Y SABIDURIA BENDICIONES Y EXITO. GRACIAS.

    ResponderBorrar
  36. Doctor, muchas gracias por una información tan precisa y ordenada, me ha sido de gran utilidad.

    ResponderBorrar
  37. hola
    su pagina me parece muy interesante, podria ayudarme con la siguiente consulta:
    cuanto puede cobrar una persona por una hora de trabajo en el dia teniendo en cuenta que ha esta persona no se le esta haciendo cotizaciones ni a salud ni vacaciones ni riesgos profesionales ni sesantiasy demas...
    Por favor es una consulta que quisiera que me respondiera si es tan amable lo mas pronto posible.
    Cordialmente: Yair montoya Lopes
    3148337250@comcel.net

    ResponderBorrar
  38. hola me podrian ayudar ,necesito saber cuanto me toca por cuatro meses de trabajo muchas grasias

    ResponderBorrar
  39. Abogado, le felicito por se blog, es una nuestra de una verdadera labor social. Alex Alvarez

    ResponderBorrar
  40. era realmente lo que necesitaba estaba un poco confundida con mi nomina fue de gran utilidad. graciasssssss

    ResponderBorrar
  41. hola
    abogado esta pagina me parece muy completa y tiene un contenido muy valioso pero me gustaria saber cuanto gana un empleado que entra como aprendiz

    ResponderBorrar
  42. Lo primero es señalar que el aprendiz no es un empleado, su funcion es unicamente el aprendizaje y lograr su formacion profesional metodica y completa. En la etapa lectiva recibe como apoyo de sostenimiento pues no se trata de un salario el 50% de un salario minimo. Durante la etapa practica recibira el 75% de un salario minimo legal vigente.
    En este enlace encontrara respuesta mas detallada

    http://consultas-
    laborales.blogspot.com/2008/02/contrato-de-aprendizaje-apoyo-de.html

    ResponderBorrar
  43. Que buen servicio,, Calor conciso, sin carreta. Muchas gracias

    ResponderBorrar
  44. Muchas gracias por su generosidad

    ResponderBorrar
  45. excelente página...muchas gracias

    ResponderBorrar
  46. Falta informacion sobre el salario integral vigente minimo en Colombia. Es lo que estoy buscando, ya que supuestamente gano un salario integral minimo cada mes y lo tengo por 750000. Falta informacion sobre eso. Agradeceria informacion detallada asi como esta arriba en el blog.

    ResponderBorrar
  47. Disculpe pero donde podría encontrar información acerca de los Contratos por Prestación de Servicios?

    Gracias

    ResponderBorrar
  48. un material de gran apoyo para mi carrera victor

    ResponderBorrar
  49. FELICITACIONES UNA PUBLICACION MUY BUENA Y DE MUCHA AYUDA.

    ResponderBorrar
  50. MUCHAS GRACIAS ME SIRVIO DE MUCHO.

    ResponderBorrar
  51. Señor Duque, su aporte me ha sido de mucha ayuda ya que estaba muy interesado en las prestaciones sociales.

    ResponderBorrar
  52. ADIS ALVAREZ MACEA15 octubre, 2009

    MUCHAS GRACIAS POR ESTA INFORMACION TAN PRECISA Y BIEN RESUMIDA, CLASIFICADA DE TODOS LOS PARAFISCALES TANTO PARA EMPLEADORES COMO PARA EMPLEADOS.ME AYUDO BASTANTE

    ResponderBorrar
  53. gracias, por sus publicaciones son muy utiles en mi formacion profesional. chao y gracias

    ResponderBorrar
  54. esta informacion me a sido muy util, espero que siga publicando informacion asi, muchas gracias

    ResponderBorrar
  55. creo que este medio de comunicacion al nosotros los trabajadores es muy util por que nos informa oportunamente.
    pero megustaria que pudieramos interactuar mas por medio de la paguina para aclarar algunas dudas personales
    gracias

    ResponderBorrar
  56. A penas..me la encontre.. que informacion tan completa!!! Felicitaciones...IVAN

    ResponderBorrar
  57. gracias por su ayuda me a sido de gran utilidad

    ResponderBorrar
  58. hola: muchas gracias x la información prestada, es muy util y sencilla para entenderla cualquier persona. Gracias y no dejo de publicar la información para el año 2010

    ResponderBorrar
  59. yo solo trabaje 40 dias me tienen que pagar prima y vacaciones

    ResponderBorrar
  60. Por esos 40 dias le deben pagar proporcionalemnte cesantías, intereses de cesantías, vacaciones y prima de servicios.

    ResponderBorrar
  61. Felicitaciones, por tan valiosa informacion.
    Quedaria super completa si le agregara la liquidacion de prestaciones sociales junto con las bases de salario para cada uno de ellos.
    Muchas gracias

    ResponderBorrar
  62. Hola doctor Duque muchas gracias por su pagina. Yo lo conocí cuando fue Concejal de Santiago de Cali, cuando verdaderamente el Concejo valia.

    ResponderBorrar
  63. SOLICITO LA ACTUALIZACION PARA EL PRESENTE AÑO DEL SALARIO MINIMO, COMO USTED LO SABE HACER DE FORMA EXCELENTE, INDICANDO TODOS LOS FACTORES PRESTACIONALES

    ResponderBorrar
  64. Desde el 31 de diciembre lo publique. Buscar en el indice

    ResponderBorrar
  65. me permito hacerle la siguiente consulta doctor:
    una empleada de servicio domestico por dias ( 5 dias a la semana de lunes a viernes ), toma vacaciones . Esos dias serian 10 dias habiles o 15 dias habiles???.
    el año pasado se pagaron las vacaciones segun la formula SBxDTx360/720, pero ella solo tomo 10 dias habiles, y quedaron pendientes 5 dias habiles. Ella regresó al trabajo y todo se ha cancelado normalmente. Cómo se liquidan esos dias que ella no tomó si las vacaciones se pagaron completas segun la formula??

    ResponderBorrar
  66. Hola cesar angusto duque, quiero saber un poco sobre provisiones para prestaciones sociales para el 2010, aportes para seguridad social y para fiscales, gracias... te felicito...

    ResponderBorrar
  67. Jose Luis ya lo actualice en otra pagina buscarlo en el indice tematico como salarios y pretaciones sociales año 2010

    ResponderBorrar
  68. Información puntual, muy clara e incluye los decretos; lo cual la hace muy completa.

    ResponderBorrar
  69. muy muy muy util gracias

    ResponderBorrar